ÉTICA EDITORIAL


Para publicar trabajos académicos, la Editorial se guía por las reglas éticas que se asemejan a las reglas postuladas por el Comité de Ética de Publicación (Committee on Publication Ethics).

Sobre todo, hacemos todo lo posible para impedir plagios, fenómenos de autores fantasma (ghostwriting) y autores invitados (guest authorship) y para evitar la discriminación de autores en cualquier aspecto. Además, la Editorial busca que la revisión de requisitos formales y de méritos en sus reseñas previas a publicación sean plenamente objetivos y solventes.

  • 1La Editorial promueve el proceso de reseñas de publicaciones colaborando con pares externos que posean título de doctor o doctor con estudios de postdoctorado como mínimo. Los pares se eligen según la temática abordada en una publicación concreta. De acuerdo con este método, no podemos garantizar que cada texto enviado sea aprobado para la impresión, velando así que los materiales publicados por la Editorial del Center For American Studies presenten un alto nivel tanto académico como estilístico y tipográfico.

  • 2Todas las reseñas están realizadas mediante el modo double-blind-review, es decir, mediante reseña de pares ciegos. De acuerdo con este método, ni el autor, ni el par revisor conocen su identidad durante los trabajos de redacción.

  • 3Los pares se seleccionan de tal manera que es imposible un conflicto de intereses (por vínculos económicos o personales entre las personas que participan en el proceso de la publicación).

  • 4Tanto las partes del trabajo como las publicaciones íntegras dentro de la etapa de reserva están protegidas como documentos confidenciales. Los apellidos de los pares se revelan sólo después de la publicación del material. Los datos personales de los autores y sus pares revisores también están protegidos ante su difusión ilegal, como señala específicamente la política de protección de datos personales del Center For American Studies.

  • 1El objetivo crucial de la reseña es dar una estimación del mérito y de la calidad del texto en cuestión.

  • 2La reseña debe ser objetiva y no debe tratar cualquier aspecto ajeno al mérito del trabajo.

  • 3Todos los comentarios críticos deben tener una solvente motivación académica.

  • 4El par revisor no debe sugerir citar sus propios textos a menos que existan motivos excepcionales para ello.

  • 5Entre las obligaciones del par revisor está el envío puntual de su reseña y mantenerse comunicado con el editor y con la Editorial.

  • 1Los autores son plenamente responsables por el contenido de los textos que envíen y asumen la responsabilidad legal en caso de violación de derechos de propiedad intelectual.

  • 2No se admite copiar contenido de textos ajenos de ninguna forma (libros, revistas, internet) ni usar palabras ajenas sin citarse adecuadamente.

  • 3Todas las citas deben estar adecuadamente indicadas en el texto de acuerdo con los requisitos editoriales.

  • 4En la bibliografía citada, el autor puede indicar solamente las publicaciones a las que remiten las notas explicativas en el texto.

  • 5Al enviar el texto a la Editorial para su revisión, el autor acepta que sea revisada la originalidad del mismo con el uso del programa antiplagio.

  • 1Se considera como autor de un artículo/capitulo a la persona que ha escrito el texto o ha tenido una aportación fundamental en su redacción y ha participado en su proceso formal como escritor del mismo.

  • 2Está prohibido el plagio, el autoplagio y el uso de datos falsos. Si el autor comete cualquier tipo de estas ofensas, la Editorial se reserva las acciones legales pertinentes en su contra, y si resulta necesario, la Editorial va a informar sobre estas ofensas a la institución a la que el autor pertenece y va a rechazar su texto.

  • 3Está prohibido el ghostwriting (escritura fantasma) y el guest authorship (autoría invitada). Aquí, se entiende al ghostwriting como la autoría del texto por un tercero desconocido al que se le paga por esta labor, (el ghost writer no figura como el autor del texto), y al guest authorship como la autoría del texto por una persona que no ha tenido ningún papel en su redacción pero que consta como su autor o coautor.

  • 4 Si es necesario, si varias personas han participado en la redacción del artículo/capítulo, se considera pertinente mencionar cuál ha sido la aportación de cada uno de los autores (el carácter de la aportación es vital, más no el porcentaje de la misma). Esta información puede ser indicada en una nota explicativa en la primera página del texto.

  • 5Cualquier cambio en la información sobre autoría requiere un acuerdo escrito del resto de los autores del texto (en forma de una declaración electrónica). El Autor que quiera efectuar cambios en sobre la autoría de su texto está obligado a justificarlo. Todas las disputas entre autores se resuelven internamente entre ellos (sin la participación del editor a cargo o de la Editorial). En caso de cambios de autoría, el Autor que solicita este cambio está obligado a informar de ello a la Editorial, que en esta situación puede publicar nuevamente su texto junto con una nota explicativa sobre la autoría.

  • 6Wniesiona opłata publikacyjna nie podlega zwrotowi (jest bowiem uruchomieniem wykonania usługi wydawniczej).

  • 1La decisión sobre la publicación de textos (artículos/capítulos) le corresponde al editor o editores de los mismos.

  • 2El editor o los editores de los textos están obligados a verificar si se han cumplido las normas éticas e intelectuales en los textos enviados.

  • 3El editor o los editores están obligados a evaluar los textos basándose solamente en criterios objetivos. No constituyen criterios objetivos de la evaluación razones políticas, económicas, personales o de cualquier otro tipo si no están directamente relacionadas con el contenido o el mérito de los textos.

  • 4El editor o los editores están obligados a mantener en secreto los textos hasta el momento de su publicación. El contacto en el asunto de los textos puede efectuarse solamente entre el editor o los editores y la Editorial o – si lo permiten las circunstancias – los pares revisores.

  • 5Si el editor o los editores son los responsables por la elección de los pares revisores de los textos, ellos igualmente tienen la obligación de asegurar una reserva ética y del mérito de estos y la obligación de revelar potenciales conflictos de intereses. En caso de que existan conflictos de intereses, el editor o los editores también tienen la obligación de publicar correcciones y/o rectificaciones. Si resulta necesario, una sección en específico (o la publicación entera) puede ser retirada por parte de la Editorial, dado que en esta situación, la Editorial es quien ostenta el derecho de rectificación y publicación de los textos.

Si hallamos que una publicación ha sido plagiada o que su autor ha sido otra persona que no consta como quien nos la ha enviado, la Editorial (o el editor de una compilación, en ese caso) tienen el derecho a solicitar a los autores explicaciones o correcciones en sus textos. Si las correcciones y la publicación de una fe de erratas adecuada no son suficientes para eliminar los problemas detectados, la Editorial tiene el derecho a retirar el texto de los trabajos de edición en proceso, o en caso de ser un texto ya publicado, de sacarlo de publicación.

¡Suscríbete a nuestro boletín informativo
y consigue nuestros códigos de descuento!

Tu dirección de correo electrónico está segura con nosotros. Prometemos no enviarte nada de spam.

Nuestra página web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. El uso de esta página web supone el acuerdo para esto.